¿Hasta dónde llegará la Inteligencia Artificial?

En los actuales momentos estamos viviendo un auge cada día más intenso y extenso del uso de la Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en muchas áreas y actividades de las personas en su quehacer diario. Su uso se ha maximizado en varias áreas de la rutina de las personas, entre ellas las más importantes serían: transporte, navegación, smartphones, coches inteligentes, publicidad, redes sociales, educación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, exámenes de laboratorio y desarrollo de medicinas. Para comprender integralmente ese gran impacto de la IA en el devenir actual de la vida de las personas, debemos en primer lugar, conocer o definir lo que es la Inteligencia Artificial y luego hacer un análisis y posible proyección de su futuro en el mediano y largo plazo.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

Según Wikipedia referido a las ciencias de la computación, la IA es un conjunto de capacidades reflejadas en sistemas informáticos que se desean incorporar a máquinas con la intención de imitar la inteligencia humana en la realización de tareas y que, como consecuencia de recopilar información de estas acciones, puedan mejorarse.

¿Podrá la IA sustituir totalmente al ser humano?

Sin llegar al extremo que se muestran en algunas películas futuristas, donde las máquinas con esa inteligencia se independizarán y dominarán al mundo, se puede señalar que muchas de esas actividades se podrá sustituir 100% al ser humano, lo que ya sucede en algunas áreas como por ejemplo en algunas industrias, donde la totalidad de los procesos son ejecutados por máquinas robots diseñadas y programadas para ese fin, la pregunta es si esas máquinas puedan con IA y en base a su experiencia, por sí solas, por ejemplo, introducir mejoras a los procesos.

Otro ejemplo sería en la actividad musical, donde si existen ejemplos de máquinas alimentadas con toda la información requerida de patrones musicales y éstas han sido capaces de realizar composiciones, melódica y armónicamente, incluso estructuras completas de canciones. Igualmente, este tipo de resultados se dan en el área de la literatura, donde la IA puede realizar todo el proceso de creación de un libro, con varios pluses, por ejemplo, el diseño de la caratula, la transcripción inmediata a varios idiomas, etc.

Sin embargo, la pregunta que queda es, ¿podrá la IA sustituir totalmente la creatividad del ser humano? Sobre todo, en las áreas artísticas, donde siempre en sus obras se plasma el espíritu del artista. No nos imaginamos una máquina o robot con IA, pintando un cuadro o mural.

Según todos los entendidos, la IA dará avances significativos en los próximos años. Pero el aspecto clave para que se logre el deseado objetivo final de la IA de emular la inteligencia humana, es poder desarrollar el sentido común, en particular, tener conciencia del efecto de sus acciones en el medio que se desenvuelve. El riesgo de la visión negativa de la posibilidad que “las maquinas con IA tomen sus propias decisiones”, solo dependerá de la pérdida del control por las personas.

¡Comparte este contenido con tus amigos!
Scroll al inicio